Apogon imberbis

Nombre científico: Apogon imberbis(Linnaeus, 1758)
Nombre común: Salmenete real, reyezuelo, fucinita.
Familia: Peces osteíctios
Tipo de paisaje: Inmersión en cuevas
Profundidad: 5-50 m
Medidas: Hasta 15 cm
|
MORFOLOGIA
Son muy características de esta especie dos líneas blancas paralelas que tiene en sus negros y enormes ojos. Es un pez de gran belleza, con una coloración naranja metalizado tendiendo a rojo. Parte superior e inferior de la cabeza de color oscuro. Las aletas son rojas transparentes y en el pedúnculo caudal suele tener manchas oscuras.
La cabeza es desproporcionadamente grande en relación con el resto del cuerpo -fino y afilado-, con una boca enorme que puede ser proyectada para capturar sus presas. La talla máxima descrita es de 15 cm.
Tiene siete espinas en la aleta dorsal y dos espinas en la aleta anal.
Debido a su color rojo, Linneo lo clasificó en 1758 como Mullus imberbis, es decir, salmonete sin barba, pero posteriormente se ha visto que no pertenecía realmente a ese grupo de peces sino a una nueva clase, los Apogon (que significa "sin barba"), por tanto este pez recibe el curioso nombre científico de Apogon imberbis, que significa "sin barba sin barba".
REPRODUCCION
Alcanza la madurez sexual durante su primer año de vida. Se reproduce entre abril y mayo en el litoral mediterraneo y muere inmediatamente despues de la puesta.
HABITAT
Vive a profundidades entre los 1 y los 200 metros. En verano desde los 1 a los 30 metros y en invierno hasta más de 200 m. En verano muy fácil de encontrar en escolleras y puertos.
Habitan fondos rocosos, cavidades y grutas
Habita en pequeños grupos sobre los fondos rocosos, donde se esconde entre las grietas de rocas, cada individuo en una grieta que defiende con una fuerte territorialidad. No es migratorio. Permanece todo el día escondido y nada de noche para alimentarse
ALIMENTACION
Se alimenta de pequeños invertebrados y peces
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
Su distribución abarca todo el Mediterráneo y el Atlántico Oriental, desde Portugal hasta el golfo de Guinea, y desde las islas Azores hasta las de Cabo Verde, pasando por las Canarias. Es una especie que prefiere las aguas cálidas y se considera abundante.

COMPORTAMIENTO EN EL ACUARIO
Son idóneos para acuarios marinos, teniendo la particularidad de criar como los cíclidos de agua dulce (incubadores bucales). La hembra deposita la puesta en un paquete, recogiéndolo de inmediato el macho y guardándolo en la cavidad bucal hasta la eclosión. En ocasiones, si las puestas son reiteradas, el macho muere de inanición.
Soporta muy bien el acuario, siendo uno de los peces aconsejados, tanto por su vistosidad de colorido, como por sus hábitos
INTERES PARA LA PESCA
Se suele pescar por su apreciada carne, de alto precio, tanto con redes como con caña de pesca. Se decolora considerablemente cuando es capturado.


VOLVER
|