GUIA DE ESPECIES MARINAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Epinephelus marginatus
Nombre científico: Epinephelus marginatus
(Lowe, 1834)
Nombre común: Mero moreno
Familia: Peces osteíctios
Tipo de paisaje: Inmersión profunda, Inmersión poco profunda
Profundidad: 10-50 m
Medidas: Hasta 150 cm
|
MORFOLOGIA
Es un pez muy robusto con el cuerpo alargado y aplanado por los lados. La mandíbula inferior le sobresale un poco. Aunque la coloración puede variar dependiendo del lugar en que lo encontramos, suele ser de color marrón y tiene unas manchas blancas repartidas por el cuerpo muy características. La aleta dorsal es espinosa y bastante robusta y la caudal, la cola, es recta.
Como nota interesante comentar que la cabeza del mero tiene casi tantos huesos como todo un cuerpo humano
REPRODUCCION
Los meros llegan a la madurez a los 5 años, entonces se convierten en hembras y al cabo de unos años se transforman en machos. La fecundación es externa, liberan el esperma y los óvulos en el agua donde se fecundan. Se reproducen en verano.
HABITAT
Estos peces solitarios viven en fondos de roca, y normalmente los podemos ver cerca de pequeñas cuevas, lugar donde se encuentran habitualmente. Aunque pueden vivir hasta los 200 metros se suelen encontrar entre los 8 y los 25 metros.
Se podría decir que en algunas zonas es la captura por excelencia. Debido al peso y tamaño que pueden alcanzar, se pescan sólo ejemplares adultos que ya habrán cumplido su función reproductiva.
Generalmente es un pez que se pesca a bastante profundidad, y ofrece mucha resistencia a ser extraído de su cueva, por lo que hay que extremar las precauciones en lo relativo a esfuerzos y límite de la apnea.
Una vez sacado de su cubil, si se trata de una pieza grande, no debe ser agarrado por los opérculos, ya que están dentados y poseen mucha fuerza.
Su carne es muy apreciada en todos los lugares donde se da esta especie. De hecho, es tan exquisita que ha motivado el famoso refrán: "de la mar el mero y de la tierra el carnero". En el Mediterráneo cada vez es más escaso debido a la sobrepesca. Una de sus especies más conocidas es el mero gigante (Epinephelus lanceolatus).
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|